Un breaker (o disyuntor termomagnético) es el guardián silencioso de tu instalación eléctrica. Su función es proteger los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos. Pero ¿sabías que elegir el tipo de breaker incorrecto puede dejarte sin protección o incluso causar daños?
Aquí te contamos cómo elegir el breaker correcto según tu necesidad: residencial, comercial o industrial.
1. ¿Qué es un breaker eléctrico y cómo funciona?
El breaker interrumpe automáticamente el flujo de corriente cuando detecta una sobrecarga o cortocircuito.
Está compuesto por un mecanismo térmico (para sobrecarga) y uno magnético (para cortocircuitos).
2. Tipos de breakers más comunes
- Breaker unipolar: protege un solo conductor (común en casas).
- Breaker bipolar: protege fase y neutro (ideal para 220 V).
- Breaker tripolar: usado en sistemas trifásicos industriales.
- Disyuntor diferencial (IDR): detecta fugas de corriente a tierra y evita choques eléctricos.
3. ¿Cómo elegir el breaker correcto?
Considera los siguientes factores:
- Amperaje del circuito: el breaker debe ser igual o ligeramente superior al consumo.
- Capacidad de corte: indica cuánta corriente puede interrumpir sin dañarse.
- Curva de disparo (B, C, D): define la sensibilidad frente a picos de corriente.
- Aplicación: residencial, comercial o industrial.
Recomendación técnica: para equipos de arranque de motor, usa curva C o D; para circuitos de iluminación, curva B.
4. Marcas y certificaciones
Trabaja siempre con marcas certificadas (RETIE – ICONTEC).
En Electroindustrial JR encontrarás breakers Eaton, ABB y Schneider, garantizados para uso industrial y residencial.
5. Conclusión
Un breaker no es solo un interruptor; es una barrera de protección que puede evitar incendios y daños costosos.
Si tienes dudas sobre el amperaje ideal, nuestros asesores te ayudan a elegir el disyuntor perfecto para tu tablero eléctrico.
🛒 Ver catálogo completo → Breakers eléctricos en Electroindustrial JR
